🚗
Salimos de casa a las ocho y media de la mañana ya que teníamos muchos kilómetros por delante. Sólo hicimos dos paradas, una para repostar y la otra para desayunar. Pagamos el peaje R2 (4,95€) y llegamos a Zaragoza directamente a un restaurante de comida rápida especializado en pollo 😛 en la misma calle del hotel para comer.
El hotel esta vez lo reservé directamente por teléfono mientras íbamos en el coche, ya que no sabíamos seguro si esa noche estaríamos en Zaragoza; el Ibis Zaragoza Centro (59€ por habitación reservamos dos, no hay familiares + 12€ de parking). Las habitaciones estaban muy bien, y además las vistas al río Ebro y a la Basílica del Pilar son espectaculares.
Conforme dejamos las maletas volvimos al coche porque habíamos reservado online aquí una visita al Pueblo Viejo de Belchite a las 19h. (8€ por tres, ya que Adri aún no paga, pero sí hay que recoger su entrada en la Oficina de Turismo en Belchite Nuevo). Íbamos a conocer una parte de nuestra historia, de la historia de nuestros abuelos.
La entrada a Belchite se realiza a través del Arco de la Villa.
La visita os la recomiendo totalmente, la guía disfruta lo que hace y se nota. Es historia de España, no entro en debates políticos, pero es verdad que yo no tenía ni idea de lo que pasó en este enclave y me encantó conocerla. Una pena que no se hubieran tomado medidas antes por parte de la administración, y se haya perdido/derruido/expoliado más de medio pueblo.
Sólo como pequeño detalle contaros que aún se puede ver una bomba incrustada en una de las iglesias sin detonar, y miles de agujeros de bala (las balas fueron expoliadas como casi todo lo que tenía algo de valor) en las paredes de las casas. De verdad que si estáis cerca es una visita muy recomendable, y aún más una que hay nocturna, que por desgracia no había plazas durante todo el mes de agosto cuando nosotros reservamos.
Iglesia Convento San Agustín |
Volvemos a Zaragoza y llamamos a nuestros amigos "Víctors" (otra de las parejas que conocimos en el crucero del 2019) y pasan a recogernos al hotel, para hacernos un paseo nocturno. Pudimos ver el Anfiteatro, las Catedrales, la muralla, el Mercado Central y como no podía ser de otra manera el Tubo, donde cenamos en Almau (una gran cantidad de tapas variadas y bebidas por 58,90€). Para cerrar la noche nos tomamos una copa al lado de la muralla; y pudimos contemplar y fotografiar la Basílica desde el otro lado del río, una verdadera maravilla.
DÍA 2: ZARAGOZA, OLITE Y PAMPLONA
Desayunamos en la plaza de la Catedral e intentamos subir a la torre de la Basílica pero hay que reservar hora y sería para muy tarde. Por lo que entramos dentro para visitarla y ver a la "Pilarica" y llevarnos de recuerdo y como regalo unas cuantas pulseras con la medida de la Virgen del Pilar.
Nos recogen nuestros amigos y nos vamos hacia la Aljafería, pero nuestra sorpresa del día es que no hay entradas, ni para esa hora ni para ninguna. Así que le damos la vuelta al completo, el edificio por fuera es precioso, y nos tomamos los 6 una foto de despedida.
Nos llevan de vuelta al hotel, esta vez pasando por todo lo que fue la Expo del Agua, de la que quedan los puentes y los edificios, algunos de ellos en uso y otros cerrados. Hemos disfrutado con ellos muchísimo, son una pareja maravillosa y nos han tratado de lujo.
Hacemos e Clheckout y nos dirigimos hacia Olite. Al traspasar las murallas parece que has entrado en un túnel del tiempo. Nos dirigimos al castillo y cogemos entrada para el siguiente turno (14:45h), 7 euros, 2 adultos y 2 niños de hasta 13 años. Mientras hicimos tiempo dando una vuelta por la Plaza de los Teobaldos que hay justo detrás, donde se encuentra el Parador de Turismo de Olite y la Iglesia Santa María la Real.

DÍA 3: PAMPLONA
Hoy tenemos un tour guiado por nuestro amigos: San Fermín, el Ayuntamiento, la salida del encierro, Estafeta, Plaza del Castillo,.... después una tapa en "Iruñazarra" con un Vermut (yo me pedí la Croqueta de premio o concurso, no recuerdo bien, y puedo decir que era una pasada) y la comida en Chez Belagua (un sitio muy bonito y una comida a base de carne a la brasa que fue espectacular).
Para todos aquellos que les guste viajar pero tengan miedo/dudas debido a su celiaquía, Helena es una experta por ella misma y por su hijo Nicolás, podéis seguirla en Disfrutando sin gluten. Además de miles de recetas riquísimas y muchos consejos.
Llegamos hasta la plaza de toros, damos un pequeño paseo y tomamos como ellos dicen "la Vilavesa" hasta casa. Esta tarde la pasaremos en la piscina de relax, y haciendo algunas compras en el super, hoy toca volver a cargar maletas en el coche y acostarnos tempranito.
!!!!!Mañana comienza de verdad nuestra ruta por el Loira¡¡¡¡¡
Comentarios
Publicar un comentario